Son muchas las empresas del sector de la decoración, el textil y de la moda las que promueven esta nueva forma de plantear el consumo. Comprar, usar y tirar se convierte en reutilizar, restaurar y reparar. El beneficio no es sólo medioambiental. De este modo, creadores, artesanos y empresarios pueden ofrecer servicios de personalización. A largo plazo, la ganancia y rentabilidad económica de este planteamiento son incalculables.
Existen muchas iniciativas que, con el mismo enfoque básico, se abren camino la cultura de la reutilización. La empresa española EcoAlf, fabrica chaquetas con material plástico reutilizado. A su vez, fomenta el desarrollo de proyectos vinculados con la gestión eficiente de la naturaleza. En TêlaHome compartimos los principios fundamentales de esta filosofía. Es por ello que trabajamos, principalmente, con tapiceros que son los restauradores por excelencia del sector del mueble. Sin detrimento de quienes han planteado su modelo de negocio en el usar y tirar, nosotros nos centramos en el reutilizar.
A finales de la segunda década del siglo XXI, es nuestra obligación seguir innovando. Pero esta no puede plantearse en términos anticuados. Un enfoque adecuado se transforma en un resultado espectacular.
Créditos de la imagen: L’Atelier de Noemie